
PRIMEROS AÑOS
"Pancho Jaime", "PJ" o "La mamá del rock", fue como también se conoció a Víctor Francisco Jaime Orellana, editor de tres revistas de crítica, Rock'On que se centraba en la industria musical, Censura y Los comentarios de Pancho Jaime que hablaban sin tapujos sobre la política de la época. Una figura reconocida de la escena musical guayaquileña en las décadas de 1970 y 1980.
Francisco se trasladó con sus padres en los años 50 a Los Ángeles, Estados Unidos, siendo parte de la primera ola de emigrantes ecuatorianos a dicho país. A su regreso en los años 70, tomó como punto de comparación lo que conoció de su estadía en USA con lo que sucedía en el ámbito político, social y musical en el Ecuador. Así decidió crear su propia revista independiente, con artículos inéditos y opiniones subidas de tono refrentes a la industria musical y posteriormente a la política ecuatoriana, con un lenguaje soez, haciendo reclamos sobre cómo se manejaban las cosas en el país.
PJ estaba orgulloso de ser un veterano de guerra de Vietnam y haber sido partícipe del movimiento hippie, detalles de su vida que lo diferenciaban de la mayoría de sus lectores y proveían cierto estatus en Ecuador. En EEUU trabajó en muchos empleos, obtuvo un título como ingeniero mecánico en una universidad comunitaria. En 1970 se convirtió en el editor musical de la revista para adultos L.A Touch, relacionada con pornografía y estilos de vida hippie. De acuerdo con su familia en el documental de Ecuavisa, De la Vida Real. Pancho Jaime, poco tiempo después de empezar su carrera como periodista, se encuentra una gran suma de dinero, que usó para regresar a Guayaquil donde su vida cambiaría.
En su vuelta monta un taller mecánico, una revista de rock (Rock’ON) y crea su propia banda (Texaco Gulf).
Esta era una revista con noticias del rock nacional e internacional que se publicó desde 1972 hasta 1985. La revista criticaba fuertemente a la industria musical ecuatoriana. Hacía de director, productor y locutor del programa radial “El Punto Veneno del Dial 1080” en Radio Noticia La Fabulosa, espacio donde se hacía llamar por apodo de "La mamá del rock", gracias a este programa bandas como bandas como, Los Apóstoles, Los Corvets, Los Barracudas, El Grupo Bodega, Los Hippies, quienes fueron las primeras agrupaciones rockeras de Guayaquil.
Orlando Mena en su revista Atahualpa Rock menciona que se lo conocía como el gran promotor y productor de eventos y conciertos, muchas bandas conocieron lo que es tocar en vivo frente a un público ‘masivo’ gracias al gran Pancho Jaime. Por casi toda la década de 1970 estuvo inmerso en la vida bohemia, hasta que conoce a Araceli Zapata, mujer con quien tiempo después (1981) se casa y procrea dos niñas: Cinthia y Génesis.
